domingo, 29 de septiembre de 2013

Orígenes del Pozole en México

El pozole, un caldo preparado con maíz, carne, chile y verduras, ha sido un platillo muy popular en México desde la época prehispánica.

Su nombre, de origen náhuatl, significa 'espuma', porque se prepara con granos de un maíz especial llamado cacahuazintle, que durante dos horas se precoce en una solución de agua con óxido de calcio, de este modo los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma. Una vez listo, el maíz se agrega a una caldo con pollo o cerdo deshebrado, que se adereza con lechuga, cebolla, orégano, limón, rábano, chile y tortillas tostadas.

En el transcurso de la historia este guisado ha tenido modificaciones a partir de los ingredientes y gustos de cada región. Por ejemplo, en el estado de Guerrero se le agrega tomate verde, en Michoacán chicharrón, en Colima queso blanco, en Jalisco cerdo y chile ancho (es la receta más conocida), y en las zonas costeras sardinas. 

Pero en un inicio la carne que se agregaba era humana. La ofrenda gastronómica era otorgada al dios de la primavera en una plegaria por las buenas cosechas. Fray Bernardino de Sahagún relata en la Historia General de las Cosas de la Nueva España, que durante las ceremonias en honor al dios Xipe Tótec (Nuestro Señor Desollado), al emperador Moctezuma se le servía un enorme plato de pozole, coronado con el muslo de un prisionero sacrificado.

Bernal Díaz del Castillo, en su obra Historia verdadera de la Nueva España, relata por su parte: "se cuenta que Moctezuma come carne humana, pero yo nunca lo he visto".

En recetas de cocina recabadas por los frailes españoles después de la conquista, se manifiesta que restos del cuerpo se cocían con maíz. Otras versiones señalan que lo hervido en el pozole no era carne humana, sino xoloitzcuintle, una raza de perro domesticado y criado para consumo humano.

Otro uso que el pozole tuvo en tiempos antiguos, fue que, contrario a como sucede hoy, era un alimento servido más en los funerales que en los festejos. En fin, más allá de los mitos y leyendas, sin duda hoy es un delicioso platillo que se sirve en las fiestas porque se puede preparar en grandes cantidades, y es parte de la cocina tradicional mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad.

martes, 17 de septiembre de 2013

Todo un éxito la Inauguración de Chile, Mole y Pozole

Entre música, antojitos mexicanos, amigos y familiares, el Restaurante Chile, Mole y Pozole festejó su inauguración el pasado 9 de Septiembre en Galerías Vallarta.



Francia Anaya y Gabriel Federico, socios empresarios de este nuevo restaurant estuvieron presentes en el evento, ofreciendo a sus invitados deliciosos antojitos mexicanos.

Gabriel Federico agradeció a su novia y socia del restaurante, Francia Anaya por la idea del restaurante y el apoyo recibido para llevar a cabo este proyecto. Del mismo modo agradeció a aquellos amigos que apoyaron el proyecto que se desarrolló a lo largo de varios años y que se pretende, sea un restaurante a nivel nacional, convirtiéndose también en 100% una empresa Vallartense a mediano plazo.

Asimismo pidió a sus colaboradores, lo sigan apoyando para que este nuevo restaurante, orgullosamente Vallartense, crezca nacional e internacionalmente.

Por su parte, Francia Anaya, Gerente General del Restaurant Chile, Mole y Pozole comentó como se sienten orgullosos por lograr este sueño que nació con la idea de ofrecer comida mexicana con un sabor casero y delicioso como el de la comida de su madre, quién es Chef en Chile, Mole y Pozole y quién creyó en ella desde un inicio, en el desarrollo de este proyecto.

Te invitamos a visitarnos en la zona de comidas de Galerías Vallarta! Somos un equipo con el gusto y la pasión por la cocina mexicana. Estamos abiertos todos los días de 9am a 10pm.

Síguenos en Pinterest y checa todas las imágenes del evento! -> http://bit.ly/1bpMkWs